¿VAS A PREMIOS JUVENTUD EN CIUDAD DE PANAMÁ? AQUÍ TU GUÍA GASTRONÓMICA DE LOS LUGARES IMPERDIBLES

Por Fabiola Malka @fabiolamalka

Panamá no solo está en el mapa, sino más bien, en boca de todos, pues este 2025, el destino vibrante y elegante, se convierte en el epicentro de las miradas internacionales al ser sede de los esperados Premios Juventud, organizados por TelevisaUnivision, producido por primera vez fuera de los Estados Unidos en sus 22 años de historia. De esta manera, las grandes estrellas de la música del año, se darán cita en un escenario que combinará glamour, historia y estilo, como pocas capitales en Latinoamérica. La cita es el Jueves, 25 de septiembre, en el Figali Convention Center en Ciudad de Panamá. Stay Tuned!

Es por esto que en este contexto, mi reciente visita se convierte en una antesala perfecta —una guía íntima y curada— para quienes deseen descubrir lo mejor que ofrece Ciudad de Panamá, desde su arquitectura histórica hasta su exquisita escena gastronómica.

Las calles de Casco Viejo son en su mayoría consideradas Patrimonio Cultural por la UNESCO.

ZONA: CASCO VIEJO

En el corazón de la moderna ciudad de Panamá, hay un rincón que desafía al tiempo y seduce con cada paso, se llama: Casco Viejo. Fundado en 1673, es la segunda ciudad de Panamá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; no solo es un sitio histórico, es un escaparate de estilo, una oda a la elegancia colonial y al renacimiento urbano. Sus calles adoquinadas respiran glamour, su arquitectura restaurada destila carácter, y su oferta cultural y gastronómica es digna de los más exigentes paladares y atención al detalle.

Pasear por Casco Viejo es como entrar a un teatro, donde cada edificio, cada balcón de hierro forjado y cada farol iluminado cuenta una historia. La cuidadosa renovación de sus estructuras coloniales, muchas del siglo XVII y XVIII, ha dado paso a un escenario donde la tradición convive con la modernidad sin perder autenticidad. Lo que una vez fue símbolo del pasado, hoy resplandece como epicentro del lujo cultural panameño.





CASA CASCO ROOFTOP VIEWS

Una Terraza al aire libre que transforma por completo la experiencia de vivir en el centro histórico. Este tipo de rooftop no solo ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus edificios emblemáticos, sino que también se convierte en un refugio privado para el descanso, la convivencia y la celebración.


Visitando Casa Casco: restaurante que mezcla la antigüedad con la vanguardia en una muestra de 5 pisos con mas de tres propuestas gastronómicas y un rooftop de vista panorámica 360 grados de la Ciudad de Panamá.

Gastronomía con narrativA, Del rooftop a la mesa

Uno de los íconos contemporáneos del Casco Viejo es Casa Casco, una joya arquitectónica convertida en templo gastronómico y de entretenimiento. Con cinco pisos que deslumbran, y mas de tres restaurantes, es una parada obligatoria para quien busca deleitarse con lo mejor de la cocina internacional y las mejores vistas de la ciudad.

En su primer nivel, Kobore, bajo la dirección del reconocido chef Luis Mendizábal, nos transporta a las Antillas (inclusive pisamos la arena en el bar) con creaciones como el “Pulpo al wok panasiático con puré de otoe”, y un cóctel de camarones que aún permanece en la memoria. Las recomendaciones de cocteles—el Casa Cayuco y el Moloe— son ejemplos de la mixología elevada al arte con novedosos vasos hacen que la experiencia sea única.

En los niveles superiores, destacan propuestas como Marula (cocina fusión internacional) y Zoen, de inspiración japonesa fusión. Todo culmina en su rooftop panorámico, una terraza 360°, donde la ciudad se muestra en todo su esplendor y es el lugar predilecto para ver los atardeceres del Casco Viejo acompañado también de la mejor gastronomía y coctelería en la aclamada terraza.

CASA CASCO
Address: Calle 10 y #8-15, 15306, Av. A, Panamá, Panama

Phone: +507 6288-9024

https://casacasco.com

Instagram:@casacasco





Hotel La Compañía: DONDE El LUJO ABRAZA LA HISTORIA

“The Unbound Collection by Hyatt”

Donde Tres Eras de la Historia de Panamá se reúnen en un Lujo sin Tiempo

Probablemente uno de los hoteles más impactantes que he visitado, el Hotel La Compañía, parte de una obra maestra que redefine el concepto de hospitalidad patrimonial, pues parte del mismo es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este sentido y como parte de The Unbound Collection by Hyatt, este hotel revive tres periodos clave de la historia panameña en sus alas: la colonial española de 1688, la francesa de 1739, y la Beaux-Arts estadounidense de 1904. Cada rincón susurra elegancia a través del tiempo resaltando la union entre la historia y lo moderno. Sus instalaciones han albergado a los personajes más importantes del mundo, y no es para menos, pues esta diseñado para vivir experiencias inolvidables.

Su restaurante estrella, “El Santuario”, es definitivamente lo más impactante del “Casco Viejo” y está ubicado en una antigua iglesia jesuita. Comer bajo un púlpito original, sobre un piso de vidrio que deja ver un pozo colonial, no es solo un lujo sensorial, sino un privilegio cultural. Cada detalle, desde las columnas hasta la vajilla, cuenta una historia que conecta el ayer con el ahora. Su carta de mixología y vinos es muy variada con cocteles infaltables que despiertan tus sentidos. Muy recomendado el espresso martini, los mojitos y los vinos, sin dejar de lado su variada carta con platos internacionales de diversos continentes, presentando la esquina china, esquina hindú, esquina mediterránea entre otras. Nosotros probamos el ceviche, el pollo al curry, los camarones al ajillo y el infaltable cordero. ¿Qué probarías tú?


El hotel no solo es un lujo sino una verdadera experiencia que no puedes dejar de visitar si vienes a Panamá, pues además cuenta con un museo bastante implementado con piezas de diversas épocas e industrias, convirtiéndola en una joya para los conocedores de la historia y probablemente el lugar más “Instagrameable” de Ciudad de Panamá. También encontrarás diversas cafeterías, bares de tendencia, restaurantes y hasta una bodega subterránea de vinos, con sesiones de maridaje en una cava de más de 1,700 botellas de vino, lo que hacen del “Hotel La Compañía”, el paso obligatorio para los amantes de la sofisticación, la buena cocina y las experiencias memorables.

HOTEL LA COMPAÑÍA

Dirección : Av. A Calle 8, Panamá, Provincia de Panamá, Panamá

Phone: +507 302-8888

Instagram: @hotellacompania

https://www.hyatt.com/unbound-collection/en-US/ptyub-unbound-hotel-la-compania



Zona: San francisco


Iniciativa Pizza Star: Un viaje a Italia desde Panamá

Gracias a la invitación de la Alcaldía de Panamá y del destacado Luxury Content Creator, Eddie Lowe (@eddiepty), emprendimos una ruta gastronómica que nos llevó a su vez a descubrir y ser parte del jurado (con un grupo importante de Influencers Panameños) que degustó, las mejores pizzerías de la ciudad bajo la iniciativa Pizza Star.

Viva La Pizza fue la primera parada. Un rincón que reinterpreta la pizza con alma panameña y corazón italiano. Mis elecciones en ese orden fueron:

  • Sweet Summer: peperoni y miel, una combinación inesperada y exquisita.

  • Trufa Lover: una oda a la tierra, con champiñones y trufa. Definitivamente wow!

  • Pesto: fresca, aromática, vibrante. A must have!

Luego, en Donny Peperonni, las reglas cambiaron. Aquí las pizzas son rectangulares, con masa única y texturas que rompen con lo tradicional. Tuvimos el privilegio de cocinar junto al propio Donny, un personaje popular en el mundo de las pizzas, explorando su cocina y degustando delicias como el dip de quesos y postres que cierran el ciclo con dulzura y carácter memorables.

Mira un sneak peak AQUI:

VIVA LA PIZZA

Dirección: Av 4C Sur y, Av. Cincuentenario, Panamá

Instagram: @vivalapizzza

DONNY PEPPERONI

Dirección: Av 4 C Sur 48, Panamá, Provincia de Panamá

Instagram: @donnypepperoni


ZONA: COSTA DEL ESTE



Mai Mai: El legado de Maido en suelo panameño

Una de las sorpresas de mi primer día en Panamá, fue la visita inesperada al restaurante Mai Mai, del aclamado chef Mitsuharu Tsumura, creador de Maido en Lima-Perú (fusion peruana-nikkei), considerado nada mas ni nada menos que el mejor restaurante del mundo. Su versión panameña esta considerada entre los 50 mejores restaurantes del mundo por lo cual me dejó sin palabras. Me acompañaron mi querido amigo Eddie Lowe y mi compatriota Angie Montoya fundadora de la destacada Revista Tours & Trips, quienes estuvieron de acuerdo en que “Mai Mai” es una sinfonía de sabor y técnica en un ambiente acogedor y trendy.

La carta es muy variada con infaltables ceviches y rolls característicos de la cocina Nikkei. Destacaron el tiradito de ají amarillo, con equilibrio perfecto entre lo criollo y lo nikkei, el lomo saltado con huevitos de codorniz y los delicados yakitoris, cocinados al punto exacto de respeto por el producto y el sabor oriental. ¡No te arrepentirás!

Este homenaje al paladar convierte a este lugar, en el epicentro ideal para disfrutar de la gastronomía más importante del mundo y compartir momentos especiales con amigos o alguien especial.

Mai Mai es, sin duda, una experiencia de alta cocina en un entorno casual-lujoso, donde la atención al detalle convierte cada plato en un momento memorable y de contemplación.

Visítalos en:

Dirección: Calle Villa Nueva. Panama City. Panamá

Teléfono: +507 6932 9274

Instagram: @maimaipanama

maimaipty.com



De esta manera, Ciudad de Panamá y sus principales zonas trendy como Casco Viejo, San Francisco y Costa del Este, no son simplemente barrios; sino que son una experiencia viva. Son lugares donde la historia se puede saborear, contemplar y vivir con estilo. Desde rooftops de ensueño en el Casco Viejo hasta construcciones que deslumbran por su narrativa arquitectónica, este enclave panameño es el escenario perfecto para quienes saben que el verdadero lujo está en los detalles que cuentan historias.

Mi recomendación: tráete el apetito, la cámara y un espíritu curioso. Porque en el Casco Viejo, y sus alrededores, cada rincón merece ser descubierto... y recordado.

Si te gustó este recorrido gastronómico, déjanos tus comentarios en las siguientes cuentas y síguenos en:

@thereviewermagazine

@fabiolamalka

@fabfoodaccess